A ver, primero las malas:
Como estudiante de pedagogía debo decir, que me resultaría un poco ingenuo
pensar que un niño no tenga interés (de hecho la tiene) de encontrar la
forma de saltarse un control (control parental en este caso). De hecho,
SIEMPRE -repito- SIEMPRE encuentran la forma de saltarse CUALQUIER forma de
restricción, más temprano que tarde. Si no hallan la forma por sí solos,
buscan ayuda con los hermanos mayores de sus amigos a cambio de dinero.
Sobre todo en sectores socio-económicos pudientes. Así configures iptables
en un servidor blindado aparte para que solo se conecten a ti y a nadie más,
SIEMPRE van a encontrar la forma (hardware, software, etc).
Además, ¿No habría algún peligro si tu dejaras a tu hijo en pleno centro de
Lima sin pasaje y sin explicación, y esperaras hasta la noche a ver si
regresa a la casa SOLITO? La tecnología ayuda en muchas cosas, pero tampoco
es la panacea. En el mejor de los casos, dejar a un menor de edad a merced
de Internet sin supervisión adulta es como dejar que puedan ver programación
para adultos en horario diurno. Ni qué decir de los delitos contra niños que
se cometen, perpetrados hasta por adolescentes. Las madres de familia
adolescentes que se embarazaron con el estúpido que encontraron en el chat
no dejarían que a sus propias hijas les pase lo mismo. (Lógico ¿no?)
http://www.informaticaforense.com/criminalistica/el-grooming-de-ninos-por-internet-delitos-contra-ninos-en-internet.html
Concuerdo contigo en que es una decisión difícil para ti. Muchísimos padres
de familia TIENEN EN MENTE REDUCIR COSTOS gracias a la televisión y al
condicionamiento del que son víctimas. Resultado: Ponen filtros de páginas,
que además rara vez concuerdan con el criterio de clasificación que un padre
propondría, sino mas bien el que más convenga al bolsillo del fabricante de
un producto ("hey... tu viejo ha puesto este control parental, pero nosotros
podemos venderte este juego XXX para tu XBOX 360") Estas y otras cosas
siguen ocurriendo en las cabinas internet de los conos donde los cabineros
convencen a los padres de familia que sus cabinas tienen el mejor filtro y
son seguras para los niños de la cuadra.
Hay una forma de resolver esto, y es que tú (u otro adulto responsable)
asista a tus hijos MIENTRAS estén conectados a Internet. Un adulto que hable
con ellos MIENTRAS navegan en el mar de contenidos puestos por adultos que
es Internet. (de paso que no quedas como un dictador que levanta un muro).
Aun la mayoría de páginas "diseñadas para niños" tienen la intención que les
compres el último juguete marca tal. Un pedazo de software NO REEMPLAZA el
criterio de un adulto en estos temas TAN DELICADOS. ("Si el trabajo de una
máquina pudiera reemplazar el trabajo de un profesor... pues debería
hacerlo"). En la infancia, los niños no deberían pasar mas de tres horas
diarias delante de una pantalla (incluso menos). Los niños deben jugar.
Tener contacto humano que cimente las bases de su integración a su entorno
inmediato, a su futuro mundo adulto. Y si no tienes a ningún adulto en casa
a esas horas, mejor busca otro trabajo, o llama o contrata a alguien
responsable, si es que no quieres en el futuro seres humanos de claras
tendencias antisociales, incluso violentas (gracias, Counter Strike) que
luego deberán resolver sus problemas con un psicólogo (S/. 50.00 la sesión
por hora, por supuesto).
La única buena:
Tus hijos aun están pequeños. Como padre de familia, puedes aun trascender
a la manada de padres que anteponen costos al futuro sano de sus hijos.
Alfredo Gutiérrez.
P.D. Disculpen si a veces soy un poco crudo en estos temas, pero es de buena
onda, con toda la evidencia que encuentro.